Las razones que motivaron a los alumnos de 7º grado del Instituto Privado
Crecer para realizar el
trabajo de feria de ciencias 2019 en el área de educación tecnología,
surgió a partir de la incorporación del
los kits de robótica y programación Arduino uno en la institución
educativa. Al momento de realizar las socialización de los kits, surgieron
ejemplos de procesos automáticos, cómo la automatización del hogar.
Mediante
la investigación de antecedentes se encontraron temáticas como Domótica, casas
inteligentes, y sistemas de control. Entendiendo que la automatización permite facilitar
el trabajo del hombre. Se visualiza que en el departamento Arauco estos
procesos de automatización sólo se aplican en las grandes industrias olivícolas
y no en los hogares aimogasteños.
Frente
a dicha investigación se puede identificar la situación problema en el
departamento Arauco, de que las personas, por el ritmo de vida acelerada,
muchas veces se olvidan o por cansancio físico
dejan de realizar tareas del hogar, causando uso deficiente de recursos
o perdidas de los mismos como energía, tiempo, dinero e incluso el confort del
hogar, siendo nuestras viviendas un
ejemplo clásico de tal situación.
Frente a esta situación problemática se plantea en
el proyecto de feria de ciencia, desde el área de Educación tecnológica, el
siguiente objetivo:
“Diseñar un sistema de control automático de lazo abierto y
cerrado, utilizando el kit de robótica y programación arduino uno, que permita a las personas de un hogar delegar
la realización de ciertas operaciones dentro de la vivienda, aumentando el grado
de la satisfacción en el ahorro de energía, comunicación, del
confort, y seguridad”.
Objetivos
General:
Diseñar
un sistema de control automático de lazo
abierto y cerrado, utilizando el kit de robótica y programación del
microcontrolador Arduino Uno, que
permita a las personas de un hogar
estándar, acceder y delegar la realización de ciertas operaciones dentro de la vivienda, aumentando el grado
de la satisfacción en el ahorro de energía, comunicación, del
confort, y seguridad.
Específicos:
Programar
microcontrolador Arduino Uno y
sensor LDR (light dependent resistor) que permita a un sistema de control de lazo cerrado el encendido de luces
perimetrales de la vivienda cuando deje
de haber iluminación solar.
Encender luces del comedor, la cocina, el baño y las
habitaciones a través de sistema de control de lazo abierto que se establece en
la comunicación del modulo bluetooth, el
microcontrolador Arduino Uno y
aplicación de celulares bluetooth electronic, permitiendo funcionar cuando
la persona esté llegando a su hogar (funcionamiento de corta distancia),
permitiendo el ahorro de energía y disminución del tiempo en realizar cada una de las tareas.
Abrir portón de garaje con el sistema de control de lazo abierto con
aplicación bluetooth electronic, ahorrando el trabajo físico de la persona y
como medida preventiva para garantizar la seguridad de la familia.
Identificación del problema
La reconstrucción de la vida social en el siglo
XXI genera oportunidades para el surgimiento de nuevas formas de vida orientada
a nuevas oportunidades, derechos y libertades en la vida familiar y laboral de
la sociedad en general, afectando también los hogares del departamento Arauco.
Tal reconstrucción requiere la reorganización de los roles, manejo de tiempos y recursos entre hombres y mujeres Aimogasteños que
actualmente trabajan doble jornada para mantener un hogar, cuyo eje central radica en cómo se puede
hacer la vida más fácil para las personas
que carecen de tiempo en los distintos quehaceres de la vida y que sea
válido para cualquier vivienda y bolsillo.
Es importante
la creación de un sistema de control de lazo abierto y cerrado, que permitan la facilitación del manejo de
una vivienda a través de un medio técnico, tanto para hombres como para mujeres
de Aimogasta, ya que por cuestiones de trabajo y falta de tiempo, condicionan
el funcionamiento de la vivienda y el uso de los recursos como energía dentro
del hogar.
¿Es posible por medio de un sistema de control automático con lazo
abierto y cerrado, que emplee la programación de un
microcontrolador, sensores y actuadores, que facilitar a las personas, con ritmo de vida acelerada, que se olvidan o
por cansancio físico de realizan tareas del hogar, produciendo uso deficiente
de recursos?
Alternativas de solución
1-
Realización de diferentes sistemas mecánicos para llevar a cabo tareas dentro
de una vivienda del departamento Arauco.
2- Contratar personal para realizar diferentes
tareas del hogar.
3- Diseñar un sistema de control automático de
lazo abierto y cerrado utilizando el kit de robótica y programación Arduino Uno, que permita a las personas de un hogar
delegar la realización de diferentes operaciones dentro
de la vivienda.
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Alternativa
1
|
Fácil
de implementar
|
Poco
estético-Costoso-alto consumo de energía
|
Alternativa
2
|
El
sueldo es alto y mensual
|
Se
puede enfermar- Se debe tener en blanco
|
Alternativa
3
|
Económico-estético-fácil
de implementar- bajo consumo energético.
|
Se
necesita aprender a programar en bloque.
|
Elección de la solución
Se selecciona la siguiente alternativa
de solución:
Diseñar
un sistema de control automático de lazo abierto y cerrado utilizando el kit de
robótica y programación arduino uno, que
permita a las personas de un hogar delegar
la realización de diferentes
operaciones dentro de la vivienda.
Fundamentación:
Es estético, fácil de
implementar y programar, accesible económicamente y de bajo consumo energético.
Evaluación y perfeccionamiento
Las pruebas de circuito se realizaron
en el experimentor, para evitar soldar dispositivos en caso de modificaciones.
Se hicieron muchas pruebas en la programación para obtener los valores
adecuados del sensor LDR con varias intensidades de la luz solar, también se
trabajo en los grado de movimiento en servomotor para obtener la mejor posición
de apertura y cierre del portón del garaje . Se tuvo que modificar la maqueta,
donde se paso de una maqueta de cartón a
una maqueta de fibro fácil, ya que el
cartón, se rompió y no era adecuado para
montar el sistema de control Mi Tercer
Brazo.
La instalación de los cables se opto
por realizar la maqueta de pared doble para mejorar la estética y no
quedar cables expuestos con
posibilidades a romperse fácilmente.
En cuanto a la maqueta realizada en su primer momento de
fibro fácil con medidas de 1 metro por 1 metro y se tuvo que rehacer a una
maqueta de tamaño reglamentario de feria de ciencia, ya que la anterior era
pesada, y de difícil transportar.
Otro de los problemas fue que tuvimos que cambiar el tipo de cable con el
que estaba armada la maqueta anteriormente y sustituirlo con un cable par
trenzado de mayor categoría, específicamente el que se usa para conexión
de redes de datos (LAN).
Una posible mejora es la incorporación
de una caja paso derivación plástica LP 65 para el
montaje del sistema donde se mostrara de una forma más estética y real como
quedaría el sistema de control de lazo abierto
y cerrado mi tercer brazo .
Incorporación de un rele para demostración de funcionamiento real
(potencial).
Proyecciones de mejora:
·
Una visión con respecto a este proyecto es incorporar a la programación
y robótica como medio técnico para sistemas de control de lazo abierto y
cerrado, a medida que se valla incorporando la programación y robótica en la institución educativa.
·
Colocar sensor de temperatura y humedad
DHT-11 para poder control el sistema interno de calefacción y aire
acondicionado.
·
Incorporación del
modulo esp-01 que permitirá al usuario de la vivienda seguir cada uno de los
sensores por medio de su dispositivo
móvil (siempre que exista una conexión a internet) pudiendo así controlar manera remota el
encendido de luces, control de portones y puertas, temperatura – humedad y
control del sistema hídrico del hogar, y
los mas importante que lo puede hacer desde cualquier lugar en el mundo siempre
y cuando tengamos conexión a internet..
Viendo y teniendo en cuenta los antecedentes investigados podemos
decir qué sistema de control con lazo
abierto y cerrado ya existe en la
sociedad, pero es poco común verlos en viviendas del departamento Arauco, esto
es debido a que este tipo de sistemas son importados y bastantes caros,
lo cual imposibilita la adquisición de los mismos.
Con el sistema de control “Mi Tercer Brazo” se ofrece una propuesta
innovadora en el sentido de quese puede programar una placa arduino uno y todos los sensores de
un kit educativo y ofrecer las mismas
características de los otros sistemas de automatización de vivienda, pero de un
bajo costo económico lo cual va a permitir realizar la adquisición a cualquier
persona del departamento Arauco.
Conclusión
Podemos concluir este proyecto de Feria de Innovación Educativa
diciendo que la solución propuesta mi Tercer Brazo frente a la situación
problemática planteada la resuelve de forma satisfactoria.
El proyecto mi Tercer brazo tiene gran factibilidad de
realización, tanto técnica, económica y operativa.
El potencial técnico,
porque el Instituto Privado Crecer de Aimogasta cuenta con kits de programación
y robótica, sala de informática para la exploración, práctica y con personal idóneo en el tema de
programación.
Tiene factibilidad económica por que los kits educativos para la
programación y armado de prototipos son económicos y de fácil adquisición con
una programación amigable, sus beneficios superan ampliamente a los
costos y recursos utilizados.
En cuanto a la factibilidad operativa podemos decir que el
software para la realización del control remoto digital, el cual manejará a
todas las operaciones que se realizarán dentro de la vivienda de forma
automática, es de un manejo muy fácil para cualquier persona que lo tenga a su
alcance, contando con una interfaz gráfica muy intuitiva hacia el
usuario.
Otra de las características destacables del sistema mi tercer
brazo es de fácil montaje en el hogar, permitiendo una instalación
estéticamente visible, de poco peso.
En conclusión el sistema mi Tercer Brazo es fácil de entender, aplicar
y de adaptarlo según las necesidades de cada hogar del Dpto. Arauco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario